Pueblo Rico es un pequeño y encantador corregimiento del municipio de Neira, en el departamento de Caldas, ubicado a 1.881 m de altitud y a apenas media hora en vehículo de Manizales. (Lee también: Turismo en Riosucio)
Lugares para visitar en Puerto Rico en Caldas
Sus casas de corredores y balcones coloridos, la bruma que envuelve sus montañas y la tradición del dulce de corcho lo convierten en un destino que combina historia, naturaleza y cultura cafetera en un solo recorrido.
Plaza principal y templo parroquial

Allí se encuentra la pequeña iglesia parroquial, construida en estilo colonial antioqueño, con su sencilla fachada blanca y techo de teja roja. Cada domingo, las campanas reúnen a vecinos y visitantes para la eucaristía y para pasear por el zócalo, donde los lugareños conversan y comparten anécdotas.
Por la tarde, el sol tiñe de dorado los corredores de las casas, creando un ambiente ideal para sentarse en un banco y disfrutar de la tranquilidad típica de los pueblos montañosos de Caldas.
Corredores coloniales
Uno de los mayores atractivos de Pueblo Rico son sus corredores: pasillos al aire libre que comunican las fachadas de las casas. Estos corredores, con vigas de madera y barandas talladas, permiten recorrer el pueblo de manera apacible, admirando flores en macetas y balcones pintados de vivos colores.
Caminar por estos corredores es como retroceder en el tiempo: el canto de los pájaros y el murmullo del viento entre los árboles acompañan el paseo, creando una experiencia de inmersión total en la vida rural caldense.
Chorros y balneario Río Tareas
A pocos minutos caminando desde el centro, el balneario Río Tareas es un lugar perfecto para refrescarse. Sus aguas cristalinas forman pequeños pozos y cascadas, conocidos localmente como “chorros”, ideales para un baño tranquilo o un día de picnic en familia.
El sonido del agua cayendo y la vegetación exuberante conforman un paisaje de ensueño. En temporada de lluvia, los chorros muestran todo su esplendor, aunque se recomienda precaución por el aumento del caudal.
Ruinas de Cementos Caldas
Las antiguas instalaciones de Cementos Caldas, hoy convertidas en ruinas, ofrecen un recorrido histórico por la pujanza industrial de la región. Entre muros cubiertos de musgo y estructuras semiderruidas, se siente la fuerza del pasado y el silencio de un lugar en ruinas que invita a la reflexión.
Este sitio, rodeado de vegetación, se presta para sesiones de fotografía y para descubrir cómo la naturaleza poco a poco reclama lo que fue construido por el hombre.
Mirador panorámico
Desde el extremo oriental del corregimiento se alza un mirador natural con vistas imponentes hacia las montañas y hacia la ciudad de Manizales en días despejados. El atardecer aquí es inolvidable: los tonos anaranjados y rosados tiñen las nubes y destacan las siluetas de los cerros.
No hace falta gran esfuerzo físico para llegar; basta una caminata suave de 15 min desde la plaza. Llevar cámara y abrigo es esencial, pues la temperatura puede descender rápidamente al caer el sol.
Planes para hacer en Pueblo Rico en Caldas
Pueblo Rico, con su sencillez y autenticidad, invita a desconectarse y a reconectarse con la tradición cafetera y la belleza natural de Caldas. ¡Ven y déjate cautivar por sus corredores, sus aguas y su dulce corcho!
Recorrido arquitectónico por corredores
Recorre a pie los corredores coloniales, deteniéndote en cada baranda y cornisa para admirar los detalles de la carpintería local. Aprende de los habitantes sobre las técnicas tradicionales de construcción.
Al caer la tarde, acompaña tu paseo con una taza de café en algún pequeño negocio local y observa cómo cambia la luz en las fachadas de las casas.
Observación de aves
Únete a un club local de avistamiento de aves o haz tu propia ruta por los bosques cercanos. El Eje Cafetero registra más de 800 especies y Caldas es uno de sus epicentros. Lleva binoculares y guía de aves, y presta atención a especies endémicas y migratorias que se posan en los corredores de la vegetación húmeda.
Degustación de corcho
Visita los trapiches locales para conocer el proceso de elaboración del corcho: un dulce hecho con gelatina de pata de res y panela que es emblema de Neira. Participa en una demostración y prueba el producto recién hecho. Este dulce se celebra cada noviembre en las Fiestas Nacionales del Corcho, un evento que atrae visitantes de toda la región.
Picnic y baño en río Tareas
Prepara una canasta con productos locales (corcho, arepas, café) y dirígete al balneario Río Tareas. Allí, disfruta de un día de sol y aguas frescas mientras te rodea un paisaje selvático. Se recomienda llevar calzado antideslizante y respetar las zonas señalizadas para bañarse, especialmente en temporada de lluvias.
Tour fotográfico en el mirador
Aprovecha la luz matinal o vespertina para capturar panorámicas de las montañas y de Manizales en la distancia. Organiza tu sesión según el pronóstico de cielo despejado. Incluye tomas de los corredores y de los rostros de los habitantes, que dan vida y color al pueblo.
Excursión a las ruinas de Cementos Caldas
Sigue senderos entre el follaje hasta las antiguas ruinas. Lleva casco y linterna si deseas inspeccionar pasillos interiores. Respeta las zonas clausuradas y mantén el sitio limpio. El contraste entre el concreto cubierto de musgo y la vegetación exuberante ofrece una experiencia de turismo arqueológico moderno.
Visita a fincas cafeteras
A unos kilómetros, varias fincas producen café de altura. Participa en la cosecha, el tostado y la degustación de café en tazas, aprendiendo sobre las variedades locales y sus procesos. Algunos productores ofrecen alojamiento y experiencias de agroturismo, ideal para pasar la noche en medio de cafetales.
Festivales y eventos en Pueblo Rico
Fiestas Nacionales del Corcho (noviembre): celebración en Neira con car audio de corcho, muestras gastronómicas y actividades culturales.
Quema de Judas (domingo de Resurrección): tradición popular con quema de muñecos en la plaza principal, acompañada de música y quioscos de comida.
Exposición equina grado B (noviembre): encuentro de jinetes y amantes de los caballos, con desfile y competencias en las afueras del pueblo.
Alumbrados navideños: en diciembre, las fachadas y corredores se iluminan con luces y pesebres artesanales.
Lo mejor de la gastronomía de Pueblo Rico
La gastronomía local se basa en productos de panela y café. Destacan:
Corchos de Neira: dulce hecho con gelatina de pata y panela, se disfruta solo o acompañado de café.
Mazamorra con panela: postre cremoso de maíz molido, endulzado con panela y bocadillo.
Arepas de maíz pelado: suaves y mullidas, se consumen con mantequilla o queso fresco.
¿Cómo llegar a Pueblo Rico?
Desde Manizales (21 km):
- Tomar la vía pavimentada hacia Neira.
- En Neira, abordar un jeep o bus local hasta el corregimiento (media hora de recorrido)
- En vehículo propio, seguir la carretera hacia el norte de Caldas hasta la desviación señalizada a Pueblo Rico, transitando por paisajes de cafetales y bosques nativos.
Mejor época para visitar Pueblo Rico
El clima en Neira es templado durante todo el año (15 °C–24 °C). Para disfrutar de días más secos y soleados, se recomienda visitar entre junio y agosto y entre diciembre y febrero. Si deseas participar en festivales, planifica tu viaje en noviembre (Fiestas del Corcho) o en Semana Santa (Quema de Judas)
Hospedaje en Pueblo Rico y Neira
Aunque en el corregimiento no hay hoteles formales, en Neira encontrarás varias opciones de hoteles y hostales. Para mayor variedad, Manizales (30 min) ofrece desde hostales hasta ecohoteles con vistas a la ciudad.
Transporte en Pueblo Rico
Dentro del pueblo, lo más común es caminar o usar moto-taxis. Para distancias cortas se ofrecen jeeps compartidos desde Neira. Entre corregimiento y cabecera municipal, circulan buses rurales varias veces al día.
Deja una respuesta