A solo 38 km de Cuernavaca y a menos de dos horas de la Ciudad de México, Xochicalco se alza como uno de los destinos arqueológicos más impresionantes de México central. Su nombre en náhuatl significa “Lugar de la Casa de las Flores”, y aunque lo que más llama la atención son sus majestuosas pirámides, Xochicalco es mucho más que ruinas: es historia viva, naturaleza y aventura en un solo lugar.
¿Qué es Xochicalco y por qué deberías visitarlo?
Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1999, el sitio arqueológico de Xochicalco fue un importante centro político, comercial y religioso tras la caída de Teotihuacán, entre los siglos VII y X d.C. Este asentamiento prehispánico destaca por su avanzado conocimiento astronómico, su arquitectura defensiva y sus impresionantes tallados en piedra.
Visitar Xochicalco es como viajar en el tiempo: cada estructura, cada detalle en los relieves de sus muros, cuenta una historia. Es una parada obligatoria para cualquier amante de la arqueología, pero también para quienes buscan una escapada diferente en Morelos.
Qué ver y hacer en Xochicalco
1. Pirámide de la Serpiente Emplumada
Es, sin duda, la estrella del lugar. Esta estructura está adornada con relieves de serpientes emplumadas —posiblemente una representación de Quetzalcóatl—, y figuras humanas en actitud ritual. Su nivel de detalle y conservación sorprende incluso a quienes han visitado otras zonas arqueológicas como Chichén Itzá o Teotihuacán.
2. El Observatorio Astronómico
Excavado dentro de una cueva natural, el observatorio de Xochicalco es una joya única. Está diseñado para que, durante los solsticios y equinoccios, un rayo de sol entre por un ducto tallado en la piedra e ilumine directamente el centro de la caverna. Esta evidencia del conocimiento astronómico prehispánico es simplemente impresionante.
Consejo: Si quieres ver el fenómeno solar, visita entre mayo y agosto, cuando el sol se alinea con el tubo cenital.
3. Las Plazas y Juegos de Pelota
Xochicalco cuenta con varios patios y plazas elevadas, diseñadas para funciones ceremoniales y sociales. También tiene cinco juegos de pelota, algo inusual y que evidencia su importancia regional. Uno de ellos aún conserva parte de su decoración original.
4. Museo de Sitio Xochicalco
Antes de recorrer la zona arqueológica, se recomienda visitar el museo, donde podrás conocer el contexto histórico y cultural del sitio. Hay piezas originales, maquetas y material interactivo que te ayudan a comprender mejor lo que verás en el recorrido.
Ubicación: A unos metros del acceso principal a la zona arqueológica.
Actividades adicionales cerca de Xochicalco
Después de explorar la zona arqueológica, puedes extender tu visita con otras actividades en los alrededores:
-
Senderismo y fotografía de paisaje: Las colinas que rodean Xochicalco ofrecen rutas tranquilas con vistas panorámicas ideales para caminatas al atardecer o fotografía.
-
Visita a Miacatlán: A tan solo 10 minutos en coche, este encantador pueblo ofrece comida tradicional y un ambiente tranquilo perfecto para relajarse tras un día de exploración.
-
Balnearios y ecoparques: Muy cerca se encuentran opciones como Apotla o el Parque Natural Las Estacas, donde puedes nadar, practicar kayak o simplemente disfrutar de la naturaleza (ideales si viajas en grupo o en familia).
Gastronomía: ¿Dónde comer en Xochicalco?
Aunque en la zona arqueológica solo hay algunos puestos pequeños, en los alrededores puedes encontrar fondas con comida casera deliciosa. En Miacatlán o Alpuyeca puedes probar:
-
Cecina de Yecapixtla (muy cerca de la región)
-
Tacos de cecina o barbacoa
-
Tlacoyos y quesadillas con tortillas hechas a mano
-
Bebidas tradicionales como agua de jamaica, tamarindo o tepache
¿Cómo llegar a Xochicalco?
Desde la Ciudad de México, toma la autopista hacia Cuernavaca. Una vez en Cuernavaca, sigue hacia el sur por la carretera federal 95D hasta llegar a Alpuyeca. De ahí, toma la desviación hacia Xochicalco. La carretera está bien señalizada y en buen estado.
Coordenadas GPS: 18.7984° N, 99.2808° W
Si no cuentas con auto, puedes tomar un autobús hacia Cuernavaca y luego un taxi o combi hacia Xochicalco desde la terminal de autobuses.
¿Cuándo es la mejor época para visitar?
El clima en Morelos es cálido y agradable casi todo el año, pero la mejor época para visitar Xochicalco es de noviembre a mayo, cuando las lluvias son escasas y el sol permite disfrutar plenamente del recorrido al aire libre. Lleva sombrero, protector solar, agua y calzado cómodo.
Consejos para tu visita
-
Llega temprano para evitar el calor intenso del mediodía.
-
No olvides tu cámara: la vista desde la cima de las pirámides es espectacular.
-
Si vas en grupo, puedes contratar un guía en el sitio para enriquecer la experiencia.
-
Respeta las zonas delimitadas y no subas a estructuras restringidas: Xochicalco es un tesoro que debemos cuidar.
Conclusión
Xochicalco es un destino que combina historia, naturaleza y aventura. No es tan conocido como otras zonas arqueológicas, lo que le da un encanto especial: puedes explorarlo con calma, sin multitudes, y conectar con la riqueza de la cultura prehispánica en un entorno natural único.
Si buscas una escapada diferente, con valor cultural y mucho que explorar, Xochicalco, Morelos merece un lugar en tu lista de próximos viajes.
Deja una respuesta