Suesca es un municipio muy bonito cerca de Bogotá, es uno de los destinos favoritos de los bogotanos para hacer deportes extremos o simplemente para salir de la rutina y el estrés de la ciudad. Incluso, si te gusta practicar deporte como el ciclismo, allí se realizan ciclo paseos alrededor del pueblo o por las rutas de ciclo montañismo; son ciclo paseos de 2 a 3 horas.
Suesca cuenta con una buena oferta tanto hotelera como gastronómica, así que si quieres pasar un fin de semana completo tendrás toda la comodidad. La mayoría de las veces estos destinos cercanos a las ciudades se convierten en destinos para pasar un día.
¿Qué planes hacer en Suesca?
Suesca es un destino turístico reconocido por su imponente paisaje rocoso y su rica historia cultural. Este pintoresco pueblo en la Sabana de Bogotá atrae a visitantes de todo el país y del mundo gracias a sus formaciones rocosas ideales para la escalada y el rappel, así como por sus opciones para realizar deportes extremos como el bungee jumping. Sin embargo, Suesca no solo ofrece aventuras emocionantes: sus tranquilas caminatas, la posibilidad de explorar cañones y lagunas cercanas, y sus calles coloniales invitan a los turistas a sumergirse en un ambiente lleno de naturaleza, historia y tradición colombiana. (Lee también: Turismo en Sopó)
Mirador en Suesca
Después de una caminata no tan larga, pero sí muy entretenida, llegarás a un punto que se conoce como el mirador, donde tendrás una panorámica espectacular de las rocas de Suesca. Aunque la caminata se puede hacer gratis y por tu cuenta, existe la opción de hacer una caminata guiada por un valor de aproximadamente 15mil pesos (USD 4). (Te recomendamos: Mejores rutas para hacer ciclismo de montaña en Bogotá)
Rocas de Suesca y deportes extremos
Es el punto turístico favorito de los visitantes y es que allí se pueden hacer planes increíbles como los deportes extremos. En las rocas de Suesca puedes escalar y hacer rapel, una opción súper recomendada para los más extremos que llevan su adrenalina al límite; incluso si no tienes experiencia en estas actividades las puedes realizar sin problema. El farallón rocoso de Suesca tiene una altura de 150 metros y 4km de largo. (Ver también: Turismo en Anapoima)
Otro deporte extremo que puedes hacer en Suesca, aunque no precisamente en las rocas es el bungee jumping desde el viejo puente de los rieles sobre la vía férrea. Se trata de un salto de 40 metros de altura. Pero, si quieres algo menos extremo, por las rocas de Suesca también puedes hacer una caminata tranquila, pasear por la mini cueva o acampar en el Campo Base.
El Cañón de las Lechuzas
Si vas a las rocas aprovecha y también para por este cañón, se encuentra en el caserío Santa Rosita, se trata de un cañón en donde se encierra, entre paredes de 40 metros en roca, el río Bogotá. Además de navegar por el río, puedes recorrer el pueblito y conocer su bonita arquitectura europea; pues allí llegó a principios del siglo XX una inmigración italiana.
La Laguna de Suesca
Si vas en carro puedes pegarte la pasadita a la Laguna de Suesca, queda más lejos del pueblo o puedes tomar un bus que vaya a Ubaté que también sirve para llegar a la laguna. Tiene aproximadamente 10 km de largo y 6 km de ancho. Actualmente la laguna se encuentra en condiciones críticas de sequía. Además de visitar la laguna puedes conocer los monolitos de roca que se encuentran al lado sur de la cuenca de la laguna.
Senderismo en el Parque Natural Chingaza
El Parque Natural Chingaza es uno de los principales atractivos naturales cerca de Suesca, ubicado en la cordillera oriental de los Andes colombianos. Este parque protegido es reconocido por su biodiversidad única y sus ecosistemas de páramo, que son vitales para la regulación hídrica de la región.
Para los amantes del senderismo, Chingaza ofrece una red extensa de senderos que permiten explorar sus paisajes impresionantes, incluyendo lagunas glaciares, cascadas y una variedad de especies de flora y fauna adaptadas a las condiciones extremas del páramo. Los visitantes pueden realizar caminatas guiadas con guías locales que proporcionan información sobre la historia natural y cultural del parque, así como sobre los esfuerzos de conservación que se llevan a cabo para proteger este ecosistema vital.
Visita a la Casa Museo y Jardín Botánico Pedro Nel Gómez
La Casa Museo y Jardín Botánico Pedro Nel Gómez, ubicada en Suesca, es un espacio cultural dedicado a la vida y obra del reconocido artista colombiano Pedro Nel Gómez. La casa museo alberga una colección significativa de sus obras, que incluyen murales, pinturas y esculturas, permitiendo a los visitantes sumergirse en la evolución artística y social del artista a lo largo de su carrera.
Además, el jardín botánico que rodea la casa museo exhibe una variedad de plantas nativas de Colombia, proporcionando un entorno tranquilo y educativo donde se puede aprender sobre la flora local y su importancia para el medio ambiente. La visita a este sitio cultural ofrece una perspectiva única sobre la historia del arte en Colombia y es una oportunidad para apreciar el legado de uno de los muralistas más importantes del país.
Antiguo acueducto
Este plan se trata de una caminata por el antiguo acueducto, es una caminata con un paisaje muy bonito y encantador. Te recomendamos hacer una caminata guiada para que puedas aprender mucho más de la historia del lugar y los túneles abandonados.
El pueblo de Suesca
Recorrer el pueblo es una actividad casi obligatoria cuando visitamos algún municipio; y es que los pueblos y las plazas centrales albergan mucha historia y tradición. Conoce la iglesia, descansa en la plaza, prueba alguna comida típica y disfruta de sus calles coloniales. (Ver también: Turismo en Nemocón)
¿Cómo llegar a Suesca?
La mejor forma de llegar es saliendo de Bogotá por la Autopista Norte, es un municipio muy cercano, en más o menos 1 hora por la salida norte ya estás en Suesca. Tienes dos opciones, o tomar un bus en la Terminal del Norte o ir en carro particular. Son, más o menos, 62km.
Puedes ir sin problema en bus porque dentro del municipio puedes ir de un lugar a otro caminando dada la cercanía de los puntos más turísticos. Por ejemplo, desde el pueblo hasta las rocas son solo 15 minutos caminando, así también aprovechas para respirar aire puro y conocer más del paisaje de Suesca.
Platos típicos que pueden encontrar en Suesca
La gastronomía de Suesca refleja la riqueza cultural y agrícola de la región de la Sabana de Bogotá. Entre los platos más destacados se encuentra la trucha fresca, capturada en las cercanas lagunas y ríos, que se prepara de diversas formas como frita, a la plancha o en salsa. Este pescado es acompañado frecuentemente de papas criollas, ensaladas frescas y arepas de maíz, creando combinaciones deliciosas y nutritivas que satisfacen tanto a locales como a visitantes.
Además de la trucha, los turistas pueden deleitarse con otros platos típicos como la sopa de mute, un caldo caliente elaborado con maíz trillado y carne de res o pollo, que reconforta especialmente en las temporadas más frías del año. Suesca también es conocida por sus postres tradicionales como las obleas rellenas de arequipe y queso, que son populares entre quienes buscan un dulce final después de una comida abundante y sabrosa.
Deja una respuesta