En el Amazonas en general hay mucho por descubrir, y el Amazonas peruano no se queda atrás, así que para que no pierdas lo mejor de este lugar te vamos a contar los planes más famosos para hacer allí. El Amazonas es un destino que no te puedes perder, en ninguno de los países que la conforman, realmente es un sitio exótico, perfecto para conectarse con la naturaleza, los animales, la selva y los ríos que la conforman.
Lugares para Visitar en el Amazonas Peruano
Sumérgete en un mundo de exuberante vegetación, ríos sinuosos y una biodiversidad inigualable en el Amazonas Peruano. Esta región remota y fascinante no solo ofrece paisajes impresionantes, sino también la oportunidad única de explorar culturas indígenas ancestrales y participar en actividades eco-turísticas que te conectarán profundamente con la naturaleza. Desde observar vida silvestre en su hábitat natural hasta conocer las tradiciones locales, el Amazonas Peruano promete una experiencia de viaje verdaderamente inolvidable y enriquecedora. Encuentra también información sobre el Turismo del Amazonas Colombiano, aquí.
Chachapoyas
Es la capital del Amazonas peruano y uno de los lugares más destacados de esta zona en el Perú. Es una ciudad que te va a cautivar por su selva, su antigüedad cultural y por supuesto por sus paisajes.
En Chachapoyas puedes visitar la Laguna de los Cóndores, su nombre se debe, a que las personas que la descubrieron decían que sobre ella se podía ver volar a estas aves. Es una laguna hermosa de 1 km2. Alrededor de la laguna se encuentra un yacimiento arqueológico que se descubrió en 1997.
Se trata de un mausoleo que albergaba cerca de 200 momias, que actualmente están expuestas en el Museo de sitio de Leymebamba.
También puedes visitar el sitio arqueológico Torres de Macro cerca del río Utcubamba. Allí podrás observar grandes edificaciones de torreones y terrazas.
Al oeste de la Plaza de Armas de Chachapoyas, puedes visitar El Pozo de Yanayacu o como se le conoce también “La Fuente del Amor”. El pozo fue realizado mediante la excavación de la roca del cerro, tiene una muralla circular hecha a base de piedra y barro para poder proteger el agua.
Y si te gustan las artesanías puedes visitar los centros artesanales Huancas, en los que se destaca la alfarería de los artesanos, con ollas, jarras, platos, floreros, sahumerios y otros ornamentos para rituales.
Reserva Nacional Pacaya-Samiria
Para los turistas aventureros que quieran conocer y disfrutar de la selva del Amazonas, este lugar es súper recomendado. La reserva se encuentra en la Región Loreto y tiene una superficie de 20.800 km2; de hecho, es la reserva más extensa en Perú.
Su clima es caluroso y húmedo, llegando a temperaturas de más de 34°C, aunque su temperatura promedio anual está entre los 20°C y los 33°C.
La hidrografía es muy importante en este lugar, el río Pacaya y el río Samiria, son los dos ríos más importantes que atraviesan la reserva. De allí se desprenden cerca de 80 lagos.
Esta reserva es el hogar de una gran diversidad de flora y fauna; especies de árboles que se encuentra protegidas como el cedro, caoba, cacao, lupuna, machín, hormiga caspí, cascarilla, entre otros.
En esta reserva del Amazonas peruano se estima que viven cerca de 1.025 especies de vertebrados, algunas especies de fauna silvestre como el manatí, el lobo de río, el maquisapa frente amarila, el delfín gris y el rosado, la sachavaca, el jaguar y el puma, el venado colorado, entre otras especies.
Parque Nacional Alto Purús
Fue creado en el año 2.004, se encuentra ubicado en el departamento de Madre de Dios. Este parque es el hogar de varios grupos de indígenas que han evitado contacto con el mundo exterior. Los pueblos indígenas son sharanahuas, culinas, mastanahuas, cashinaguas, chaninahuas, amahuacas y ashánikas.
Es un parque con mucha biodiversidad, allí también viven cerca de 18 especies de reptiles, más de 70 especies de anfibios, 132 especies de mamíferos y al menos 400 especies de aves.
Lago Sandoval
Ubicado cerca de Puerto Maldonado, es un lago oxbow rodeado de selva tropical y hábitat de una gran diversidad de vida silvestre, como caimanes, nutrias gigantes y una variedad de aves acuáticas.
Comunidad Nativa de la Reserva de Tambopata
Visitar una comunidad indígena local te ofrece la oportunidad de aprender sobre sus tradiciones, artesanías y estilo de vida sostenible en la selva. Algunas comunidades ofrecen alojamiento y actividades culturales para los visitantes.
Actividades turísticas en el Amazonas peruano
Caminatas Nocturnas: Experimenta la selva de noche para descubrir especies nocturnas como ranas arbóreas, insectos luminosos y mamíferos nocturnos como el oso perezoso y los monos nocturnos.
Observación de Vida Silvestre en la Selva: Realizar caminatas guiadas y paseos en bote por los ríos y lagunas te permite observar de cerca la rica biodiversidad del Amazonas. Además de los animales mencionados anteriormente, también puedes ver anacondas, tapires y una variedad de insectos y plantas exóticas.
Canopy Walkways (Puentes Colgantes): Algunos lodges ofrecen la oportunidad de explorar el dosel de la selva amazónica a través de puentes colgantes elevados, lo que te permite tener vistas únicas y observar la vida silvestre desde lo alto.
Visitas a Centros de Rescate y Conservación: Algunos lodges y organizaciones locales ofrecen visitas a centros de rescate de animales, donde puedes aprender sobre los esfuerzos de conservación y ver de cerca especies como loros, monos y jaguares rescatados.
Pesca Deportiva: Si eres aficionado a la pesca, el Amazonas peruano ofrece la oportunidad de pescar especies como el pez tambaqui, dorado y pirañas en sus ríos y lagunas.
Viajando al Amazonas peruano
Para viajar al Amazonas Peruano, es crucial considerar el clima, la logística y las experiencias deseadas. Es una oportunidad única para explorar uno de los ecosistemas más diversos del mundo y sumergirse en la cultura vibrante de la selva amazónica. Planificar con anticipación y estar preparado para las condiciones del entorno te permitirá disfrutar al máximo de esta experiencia inolvidable.
¿Cuál es la mejor época para ir?
La mejor época para visitar el Amazonas Peruano es durante la estación seca, que va de mayo a septiembre. Durante estos meses, los niveles de los ríos son más bajos, lo que facilita la navegación y la observación de vida silvestre. Sin embargo, ten en cuenta que el clima en la selva amazónica puede ser impredecible, con posibles lluvias incluso durante la temporada seca.
¿Cómo llegar?
Vuelos a Iquitos o Puerto Maldonado: Iquitos y Puerto Maldonado son las principales ciudades de entrada al Amazonas Peruano. Desde Lima, puedes tomar vuelos directos a ambas ciudades. Iquitos se encuentra en la parte norte del Amazonas peruano, mientras que Puerto Maldonado está en la parte sureste, cerca de la frontera con Brasil.
Tours y Lodges: Una vez en Iquitos o Puerto Maldonado, puedes unirte a tours organizados que incluyen transporte a lodges y excursiones por la selva. Muchos lodges ofrecen paquetes que incluyen alojamiento, comidas y actividades guiadas como caminatas por la selva, paseos en canoa por los ríos y avistamiento de vida silvestre.
Consideraciones Prácticas
Vacunas y Precauciones de Salud: Es recomendable consultar con un médico antes de viajar al Amazonas para obtener las vacunas necesarias, como la fiebre amarilla y la malaria, y llevar repelente de insectos y ropa adecuada para protegerse de mosquitos y otros insectos.
Respeto por el Medio Ambiente y las Comunidades Locales: Es fundamental viajar de manera responsable, respetando la naturaleza y las culturas locales. Evita dejar residuos, sigue las normas de los lodges y respeta las costumbres de las comunidades indígenas que puedas visitar.
Organizando la maleta, ¿qué no te puede faltar?
Cuando viajas al Amazonas Peruano, es importante empacar de manera inteligente para estar preparado para el clima tropical, las actividades al aire libre y las condiciones de la selva.
Empacar de manera ligera y eficiente es clave, ya que en la mayoría de los lodges en el Amazonas Peruano no hay acceso a lavandería. Además, recuerda seguir las recomendaciones de los guías locales y del personal del lodge para maximizar tu comodidad y disfrute durante tu aventura en la selva amazónica.
Ropa Ligera y Transpirable:
- Camisetas de manga corta y manga larga (preferiblemente de materiales que absorban la humedad).
- Pantalones ligeros y cómodos (preferiblemente de secado rápido).
- Ropa interior y calcetines adicionales.
- Traje de baño (si planeas nadar en ríos o lagunas).
Calzado Adecuado:
- Botas o zapatos cómodos para caminar por la selva (preferiblemente impermeables).
- Sandalias o zapatos ligeros para descansar en el lodge o para actividades menos exigentes.
Accesorios de Protección:
- Sombrero o gorra para protegerte del sol.
- Gafas de sol con protección UV.
- Repelente de insectos (con DEET) y loción para después de picaduras.
- Protector solar biodegradable (para minimizar el impacto ambiental).
Equipo y Accesorios:
- Mochila pequeña para excursiones diarias y llevar agua, repelente y otros artículos.
- Binoculares (para observación de aves y vida silvestre).
- Cámara y baterías adicionales (con protección contra la humedad).
- Linterna o frontal con pilas de repuesto (para las noches en la selva).
Artículos de Higiene Personal y Medicamentos:
- Kit básico de primeros auxilios (incluyendo medicamentos para malestares estomacales, dolores leves y antiinflamatorios).
- Toallas pequeñas de secado rápido.
- Artículos de higiene personal (jabón biodegradable, champú, pasta de dientes, etc.).
Otros Artículos Útiles:
- Impermeable o poncho ligero (por si llueve).
- Bolsas impermeables o bolsas ziploc para proteger dispositivos electrónicos y documentos.
- Libreta y bolígrafos (para tomar notas o registrar avistamientos durante las excursiones).
Documentación y Dinero:
- Pasaporte y copias de documentos importantes (guardados en una bolsa impermeable).
- Dinero en efectivo (puede haber limitaciones de cajeros automáticos en áreas remotas).
Deja una respuesta